-----------------------------------------

Fletch aclara algunas dudas... Parte 2

Entrevista para “Welt Am Sonntag” (periódico alemán), 5 Abril de 2009
-Parte 2-
-Para ir a la Parte 1, click aquí-


¿DM es una banda o una compañía?

Una banda, por supuesto. Pero te entiendo: también se podría considerar a DM como una compañía.

Las compañías se comunican con el mundo a través de un individuo. También DM ha llamado la atención del mundo por dos décadas a través del trabajo como fotógrafo y director de Anton Corbijn. ¿Qué tiene él que otros no tengan?

Él nos volvió “cool” en el ’89. Él expuso nuestro lado cómico. Sin él éramos una banda electrónica; con él nos convertimos en una banda de rock. Él es uno de los pocos que entendió nuestro peculiar sentido del humor, desde el principio. Yo lo declararía un miembro más de la banda.

¿Le molesta que sea también el responsable del diseño de otras grandes bandas de los ‘80s, ej. U2?

Simplemente demuestra que él piensa en otras categorías, que ha dejado lo pequeño de lado. Él se puede comunicar con las masas, cruzar barreras culturales. Y tambien hizo de los U2 lo que son ahora.

Han llamado a su nuevo disco "Sounds Of The Universe" , el tour se titula "Tour Of The Universe". ¿Es éste el sentido del humor del que hablaba?

Exacto. Queríamos parecer un poquito arrogantes, pero de una manera graciosa. Con el mismo sentido del humor, hace 22 años, titulamos uno de nuestros discos “Music For The Masses”.

Cuando dice que en su pueblo natal, Basildon, uno “o roba autos, o va a la iglesia los domingos”, ¿es una broma?

Bueno, todos tuvimos infancias seguras en Basildon. Yo era un Cristiano renacido, así que iba a la iglesia todos los domingos. Solo la infancia de Gahan fue un poco disfuncional.

¿Disfuncional?

Algo que ver con su padre.

¿Diría que una buena banda es como un grupo de bandoleros en una película del Oeste?

Como rockeros nosotros íbamos a una ciudad, éramos reyes por una noche, en especial en USA. Éramos los dueños de la cantina, de las mesas de juego, del alcohol y de las chicas. Y a la noche siguiente, otra ciudad se rendía a nuestros pies.

Habla en pasado.

Todo cambió. Ahora todos tenemos familias e hijos. Yo soy el único de la banda que sigue bebiendo. Todos los demás vicios se fueron yendo. No se puede sostener ese estilo de vida para siempre.

SOTU tiene un aura muy cálida. Ustedes usaron sintetizadores analógicos de los ‘60s.

Si. Una noche Martin tuvo un sueño: una orquesta de sintetizadores, afinando, como cuando los músicos de una filarmónica afinan sus instrumentos – esa cacofonía de sonidos, antes del concierto. Después descubrió Ebay, cambió su adicción al alcohol por la compra-por-internet, y empezó a comprar cientos de esos viejos equipos.
Cada día un nuevo paquete llegaba al estudio y como niños pequeños desenvolvíamos estas maquinas antiquísimas, las enchufábamos y chequeábamos como sonaban. Cada una tenía un sonido característico.

¿Siente la presión de que cada nuevo disco debe presentar un nuevo sonido?

Eso no sería posible. Por nuestras limitaciones, no somos capaces de reinventarnos a nosotros mismos. Pero lo que intentamos hacer una y otra vez es: desarrollar el sonido de un disco al otro un poco más allá.

¿Es ésa la formula del éxito?

Supongo. En todo este tiempo nos convertimos en la banda de culto más grande del mundo, de esta manera.

¿Qué quiere decir con “de culto”?

Que no somos mainstream. No tenemos gigantescos hits, seguidos por gigantescos vacíos. No somos perseguidos por los paparazzi, como Madonna.

(fin)

No hay comentarios:

Publicar un comentario